Biblioteca de Grandes Pensadores

La Biblioteca de Grandes Pensadores se compone de 38 volúmenes en tapa dura, una extensión media de 1.000 páginas por tomo y 59 euros de precio por libro. "Se trata de un proyecto que pretende extenderse con más autores. Nuestra idea es repetir el modelo de la Biblioteca Clásica de Gredos, que con 384 libros y 30 años de antigüedad es hoy un referente tanto académico como popular", ha explicado José Manuel Martos, director editorial del proyecto junto a Margarita Medina.
Para el coordinador de la biblioteca, Luis Fernando Moreno Claros, el trabajo que empezó hace más de dos años ha consistido en un rastreo pormenorizado de viejas ediciones, traducciones (algunas canónicas y otras más recientes) y la búsqueda de los prologuistas y especialistas que se han encargado de los trabajos introductorios a cada autor.
Esta nueva biblioteca de Gredos pretende simplificar el trabajo de búsqueda de las obras de estos filósofos "esenciales". "Son clásicos de clásicos", apunta Carlos García Gual, prologuista de Platón, filósofo al que introduce Antonio Alegre Gorri y del que se incluyen -en dos tomos- más de 20 obras: del Banquete a Citrón, Eutifrón o Menón.
"Frente a los que proclaman su muerte, sólo se puede decir que la filosofía, como la poesía, existirá mientras exista el hombre", afirma Javier Gomá, "filósofo de guardia 24 horas" y prologuista del volumen dedicado a Ortega y Gasset, cuya obra es analizada por José Lasaga. "Mientras las ciencias nos proporcionan las medicinas que alargan nuestra vida, la filosofía nos proporciona el sentido de esa vida", continúa Gomá.
En este sentido, incide Fernando Savater: "Tener buenas ediciones, accesibles y bien prologadas de filosofía es siempre una ayuda. Son libros que nunca pasan de moda. Estamos hablando de los hombres que han formado la conciencia del hombre europeo occidental". Savater prologa el tomo de Voltaire (cuya introducción ha estado a cargo de Martí Domínguez) y recuerda cómo para Voltaire los filósofos, los de verdad, eran aquellos estudiosos que colaboraban en el bienestar del hombre y la armonía de las sociedades. Para el pensador francés, opuesto a "visionarios, embaucadores y charlatanes", la filosofía auténtica combate prejuicios "para defender cuanto beneficie a la sociedad".
Los tomos irán saliendo a la venta al ritmo de seis por año. De momento estarán en las librerías los de Nietzsche y Wittgenstein a cargo de Germán Cano e Isidoro Reguera respectivamente.
¿Te gustan nuestros artículos? ¡Suscribete GRATIS a nuestro boletín de noticias! ¡¡¡SUSCRIBETE AHORA Y DESCARGA TU REGALO!!! |
0 comentarios:
Publicar un comentario